Suscribir al newsletter:

Gestión urbana, innovación y justicia socio-espacial en los contextos distópicos y utópicos del siglo XXI

La convocatoria a presentar artículos para el Dossier N° 18“Gestión Urbana, Innovación y Justicia Socio-Espacial en los contextos distópicos y utópicos del siglo XXI” fue realizada y difundida en el momento del mayor pico de crisis e incertidumbre global desde la Segunda Guerra Mundial del siglo XX: el de una pandemia de complejidad y magnitud sin precedentes, de la que aún al momento de redacción de este prólogo, se desconoce de manera acabada su impacto y su duración temporal y extensión territorial real. Dicha inflexión histórica eclosionada en el año 2020, ha puesto al mundo en vilo por su propia supervivencia, excesos y omisiones, en una alternancia de escenarios distópicos y utópicos, de emergencia, riesgo e incertidumbre, que han superado el nutrido bagaje de literatura y cinematografía de ciencia ficción de todos los tiempos, y abierto la antesala a un posible cambio de era y posible transformación del orden mundial.

En tal marco, gran parte de las disciplinas académicas, así como también el campo de las políticas públicas y el quehacer empresarial y profesional, vienen debatiendo su reconversión y adecuación al nuevo orden, que se presume, adoptará la Humanidad a mediano y largo plazo. Interrogándose a la vez, por una variada serie de hipótesis conspirativas, biologicistas, metafísicas, ambientalistas, geopolíticas, financieras, buscando comprender tanto el origen y la causa, como el impacto de las mega-transformaciones mundiales en curso y las soluciones urgentes e impostergables. Lo que ha obturado en cierta medida, lógicamente, el pensamiento y la planificación a mediano y largo plazo, tan necesarias para la recuperación en el presente y las proyecciones futuras de las generaciones actuales y venideras.

La Gestión Urbana no es ajena al proceso descripto precedentemente, y ya venía asumiendo abordajes operacionales e interpretativos intersectados con perspectivas como las de:

  • la Innovación en su dimensión procesual acumulativa, más que la de las transformaciones radicales, con énfasis en las tecnologías de mayor avance contemporáneo (como la telemática, la satelital, la inteligencia artificial y sus interfases proyectuales, la informática, la bio-medicina, la tele-comunicacional, la geo-espacial, la de geo-localización y geo-referenciación, las “fin-tech”, la “big data”, la logística, la robótica, entre otras);
  • y la de la Justicia Socio-Espacial (inclusión y mixidad socio-económica, territorial- ambiental, multi-cultural, etaria, de género, etc.).

En este espacio de expresión y difusión de trabajos académicos, científicos, técnicos y proyectuales, en el que la premisa integradora es el Hábitat Inclusivo, y la específica de este Dossier, la Gestión Urbana, se propuso reflexionar sobre los dilemas, las posibilidades, las dificultades, las limitaciones y las oportunidades de la Gestión Urbana, desde sus diferentes dispositivos e instrumentos, tanto los materiales como los intangibles, en el sentido en que C. Castoriadis se refiere al campo de lo instituido y lo alternativo (o innovador). Promoviéndose aportes que dieran cuenta de experiencias nacionales e internacionales de investigación y/o praxis profesional de proyectos, planes, programas, productos, prácticas y procesos inherentes a la temática planteada, a modo de comunicación, como las colaboraciones que reflexionen crítica y constructivamente sobre los mismos.

La selección de las 8 valiosas colaboraciones que presentamos entonces en este Dossier, fueron escritas y evaluadas en el transcurso del año 2021, y afortunadamente, son de autoría diversa en cuanto a la composición generacional e inserción en la reflexión académica y la praxis profesional en el sector público, privado y de organizaciones no gubernamentales. De modo que las temáticas abordadas, presentan un nutrido abanico de perspectivas que abarcan temáticas como la perspectiva de género, las colonias agrícolas y la soberanía alimentaria, las energías renovables y la soberanía energética, la necesidad de modelos de re-urbanización de barrios populares alternativos desde el mestizaje latinoamericano como clave de sustentabilidad socio-ambiental, procesos integrativos y diseño regenerativo en master plan de comunidad sostenible, la perspectiva de género en el enfoque de la justicia espacial y de la relevancia de la defensa de los espacios verdes públicos, los territorios excluidos y la transdisciplina, las urbanizaciones cerradas, las desigualdades socio-espaciales y las interseccionalidades, la innovación productiva del hábitat, la integrada del Estado y la economía popular.

Siendo recomendable su lectura, además de los contenidos y/o perspectivas innovadoras emergentes o en proceso de instituirse o generar nuevos paradigmas que atañen a la Gestión Urbana, por su pertinencia temática, también por la pertinencia de sus perspectivas interseccionales y la oportunidad de su tratamiento, tanto en su dimensión diagnóstica como propositiva para la Agenda de la tercera década del siglo XXI que ya estamos transitando.

A modo de guía de lectura, incluimos seguidamente una breve síntesis anticipatoria de cada artículo.

El artículo N° 1 “Saliendo del espejo de Alicia: Una mirada sobre los periurbanos productivos desde una perspectiva feminista”, es autoría de la Arquitecta Mariana Segura, graduada en la Universidad Nacional de La Plata, Directora de la Unidad Ejecutora del Programa de Mejoramiento de Barrios (Pro.Me.Ba) en la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y militante feminista del campo nacional y popular.

El artículo analiza el territorio periurbano de producción agropecuaria de cercanía a partir de categorías provistas por el enfoque feminista y brinda reflexiones dirigidas al diseño de acciones públicas. Uno de los debates que presenta el artículo es el de la grilla de categorías desde la cual se define la lectura y comprensión del territorio periurbano y el proceso de producción y consumo de cercanía. Y cómo ponerlos en valor. También refiere a su condición de sistema heterótrofo, la dinámica de producción y consumo de productos frescos en relación a esos territorios, la producción intensiva y extensiva y su financiarización, el rol de los espacios residuales y degradados de borde como soporte de la producción de cercanía, la fragilidad institucional, la subalternidad de territorios, entre otros. Destacándose la vincularidad de la producción agropecuaria de cercanía con la del cuidado y el trabajo reproductivo, y su invisibilidad social y situación de vulnerabilidad. Asimismo, su relación con la soberanía alimentaria y el valor nutricional que aporta, sus articulaciones verticales y horizontales y sus redes simbólicas.

El artículo refiere como avance innovador en la cuestión, a un caso de puesta en marcha de la primera colonia agrícola en la localidad de Tapalqué de la Provincia de Buenos Aires, como inspiración de su replicabilidad en curso en otras localidades.

El artículo N° 2 “Energías renovables en áreas urbanas y periurbanas: vehículo para la inclusión social y la soberanía energética ciudadana” es autoría de la Dra Ing. Mariela Videla, la Dra. Paulina Giudici y el Arq. Ismael Eyras, quienes se desempeñan en el Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica y en el INN CNEA – CONICET.

La soberanía energética es abordada en este artículo desde la especificidad de la energía solar fotovoltaica, con foco en sus dimensiones técnicas, legales y sociales. A partir del caso del barrio Mujica se aporta información y reflexiones en cuanto al potencial de su integración arquitectónica en áreas urbanas y periurbanas con perspectiva de justicia social.

En su desarrollo, este trabajo recorre el contexto mundial en general y el de Argentina en particular en cuanto a la situación tecnológica y la evolución de los derechos energéticos, aportando datos comparativos sobre recursos y generación, distribución, inyección, consumo, la modalidad de generación distribuida y sus mercados, las tendencias de penetración de las energías renovables en zonas urbanas y suburbanas, las políticas de fomento y subsidios, los beneficios ambientales y sociales, los marcos regulatorios, aspectos técnico-arquitectónicos. También se hace mención al efecto de la pandemia en la demanda energética, los nuevos patrones de consumo, el sistema de medición “net-billin”g y la diversidad de modelos tarifarios, la normativa de los códigos de edificación y urbanísticos en relación a los nuevos enfoques energéticos, la generación distribuida comunitaria y los desarrollo locales de la tecnología asociada.

El artículo N° 3 “La integración de los barrios populares como oportunidad de desarrollo urbano sustentable” es autoría del Dr. Arquitecto Fernando Murillo, Consultor del Banco Mundial con trayectoria en organismos como el Programa de Asentamientos Humanos de Naciones Unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Dicho artículo aborda la necesidad de un cambio disruptivo y sistémico en los modelos de re-urbanización de los barrios populares desde el enfoque del desarrollo sustentable, a la luz del contexto pandémico y pos-pandémico, con foco en la mutación de patrones de urbanización gris por verde. Presentando estudios de caso de las provincias de Buenos Aires, Salta y Jujuy, con resultados de experiencias de ordenamiento territorial e inclusión socio-urbana a través de métodos participativos como el que se denomina “La Brújula”, en relación con las instancias diagnósticas y el diseño de políticas públicas tendientes a lograr cumplir con las premisas del enfoque del derecho a la ciudad Y cómo debieron ser “aggiornadas” las metodologías que otrora requerían presencialidad, a través de herramientas virtuales durante los períodos de cuarentena pandémica.

El lector podrá encontrar una nutrida crónica de la evolución de los modelos de urbanización del continente americano, y las visiones de hábitat y necesidades reales y perspectivas de progreso colectivo que moldearon los procesos de urbanización. Reconociendo los barrios populares como oportunidad para introducir nuevos paradigmas de reurbanización como las formas de aglomeración verde y la economía circular, considerando las lecciones de los protocolos implementados durante el distanciamiento social del contexto pandémico, y de programas creados en dicho contexto como el Registro Nacional de Barrios Populares y el Programa de Inclusión Socio-Urbana. Evitando los inconducentes o inapropiados patrones de “romantización” de la urbanización informal a semejanza de la formal, interpelando esos modelos con patrones alternativos y poniendo en valor la biodiversidad y el mestizaje latinoamericanos como claves de sustentabilidad socio-ambiental.

El artículo N° 4 “Master Plan de comunidad sostenible como herramienta de planeamiento multimodal” es autoría de la PhD Urban Planner Marina Matashova, Porfesora invitada de UPC Barcelona y co-fundadora de Andorra-LAB, Forward Consulting Group.

Su comunicación refiere a la complejidad de integración de los objetivos de desarrollo sostenible y los principios de diseño regenerativo al planeamiento urbano, mediante una metodología que aplica internacionalmente herramientas de proceso integrativo en la gestión y visión de área, actor y flujo. Considerando las contingencias de la emergencia climática y la sanitaria agudizadas y el impacto de los cambios de los patrones de consumo, circulación y otros, en el contexto pandémico como palanca para el desarrollo de infraestructura verde y procesos integrativos multimodales con sistemas de calificación de construcción verde y el desempeño ambiental, en el marco del paradigma socio-ecológico y de la justicia-socio-espacial. Aportando modelos referenciales internacionales como los del Proyecto Gran Moscú , el de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, el Master Plan y diagrama de la gestión del agua de Haikou, el Masterplan de regeneración de Downtown de Dallas o el Proyecto Attivo Smart City de Mumbai. Reflexionando a cerca de los procesos integrativos y el diseño regenerativo.

El artículo N° 5 “Conformación y acciones del Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas. Hacia la construcción de una solidaridad territorial” es autoría de la Mgter. Arq. Adriana Guevara y la Arq. Bárbara Rossen, integrantes del Colectivo de Arquitectas en Defensa de las Tierras Públicas.

Su artículo presenta el Colectivo aludido en el título y reseña alguna de sus actividades de visibilización, difusión, concientización y acción en torno a problemáticas urbanas como la venta indiscriminada de tierras públicas.

El texto profundiza el caso del Conjunto Costa Salguero – Punta Carrasco en el Distrito Joven en la costanera del Río de la Plata de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las acciones militantes de resistencia en torno a la venta de las tierras públicas involucradas, e instrumentos participativos con un proceso de implementación histórica e inédita por la magnitud de la respuesta a su convocatoria a escala local, como la Audiencia Pública. Compendia los principales componentes y propuestas de cambios normativos urbanísticos de la propuesta, así como también algunos de los argumentos a favor y en contra de la misma, y destaca el impacto del contexto pandémico en la evidencia incrementada de la necesidad de más espacios verdes públicos para mitigar sus impactos y los conflictos y nuevas necesidades derivadas del mismo. Así como también el rol de la perspectiva de género en el enfoque de la justicia espacial, mediante un proceso histórico para la ciudad en torno a la problemática del proyecto aludido.

El artículo N° 6 “Una mirada sobre los territorios excluidos. La transdisciplina como horizonte transformador” es autoría de la Prof. De la Facultad de Arte de la Universidad Nacional de La Plata, Lic en Artes Plásticas Ana Daguerre y el Arq. Rodrigo Sarmiento que es asesor en la Secretaría de Integración Urbana de la Ciudad de Buenos Aires e integra la Usina del Pensamiento Nacional y Popular.

Este trabajo aporta un abordaje transdisciplinar del hábitat popular, desde la hipótesis de la visibilización y reivindicación de la cultura popular como horizonte transformador. Intersectando la perspectiva académica y áreas de conocimiento de los autores (Arte y Arquitectura) con la política, asumiendo los conflictos y tensiones que ello genera, y una mirada no neutral.

El trabajo revisa definiciones de “hábitat popular”, y cómo opera la díada conceptual inclusión-exclusión, y pone en cuestión los abordajes que confunden “territorio” con “mapa”, desconociendo prácticas como el caminar, mirar, cuidar, comer, crear, trabajar, apuntando a la segregación simbólica de quienes habitan los espacios materiales y también los inmateriales. Desalentando las visiones unilaterales y lineales, y la complejidad entendida como mera superposición de variables, incorporando los aportes de los actores involucrados como consumidores y productores de sentidos, con creencias, mitos, rituales, hábitos y producciones estéticas de sentido, en contextos sociopolíticos determinados.

El texto aporta como ejemplo, una producción artística financiada por el Fondo Nacional de las Artes, con estampas gráficas realizadas a partir de registros visuales y diferentes procedimientos artísticos inspirados en estudios arqueológicos respecto de la Villa 31, con énfasis en los procesos de construcción-deconstrucción físicos y socio-históricos, sus analogías simbólicas y búsquedas poéticas. También destaca el papel de los altares y santuarios, como dispositivos presentes en los barrios populares, en las manifestaciones contra-hegemónicas, y como sitios de resistencia a la opresión, la injusticia y/o la privación, especialmente en contextos acuciantes como el pandémico, en el que fueron fundamentales figuras como los de las promotoras de la salud, de género, o las merenderas, y los escenarios de organización colectiva, compromiso social y militancia. Fomentando nuevos debates que entienden, la fragmentación y la división disciplinar tiendente a coartar.

El artículo N° 7 “El impacto del desarrollo de las urbanizaciones cerradas sobre las desigualdades socio espaciales. Exploración desde la perspectiva interseccional en la coyuntura pandémica” es autoría de las Arquitectas Carolina Antolini co-fundadora del Estudio Cero Estudio y Arq. Jimena Gil Palacios, ambas integrantes del espacio académico de docencia, investigación y extensión GuIJuSo “Gestión Urbana, Innovación y Justicia Socio-Espacial” de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.

Este artículo aborda las implicancias urbanas y de gestión generadas por las actividades de cobertura de la demanda de servicios dentro de las urbanizaciones cerradas, considerando a las mismas como usinas generadoras de empleo que presentan precariedad laboral y segregación socio-espacial. Destacándose la revitalización que este tipo de desarrollos urbanos ha tenido en el contexto pandémico, a raíz de mutaciones en algunos patrones de migración, en este caso inversas, desde el centro a los suburbios, facilitados por los avances tecnológicos de la virtualidad, tanto a nivel laboral como educativo y social.

En particular, las autoras refieren al aumento de la construcción de nuevas viviendas en emprendimientos privados suburbanos y de localizaciones como las de la costa marítima de la provincia de Buenos Aires, destinados a población de nivel socioeconómico medio-alto, que han propulsado también la migración de población de bajos recursos económicos en busca de trabajo en servicios a dichos emprendimientos. Focalizando en el estudio y análisis socio-espacial del caso de una urbanización cerrada en la costa turística de la Provincia de Buenos Aires.

Además de explorarse diferentes definiciones del concepto de interseccionalidad inherente a la perspectiva de género, el análisis y la reflexión apuntan a las interrelaciones dadas sobre la base de desigualdades sociales y su correlación con el territorio. En especial, cuando se trata de desigualdades en materia de ingresos, trabajo, protección social y cuidado, educación, salud, vivienda y acceso a servicios básicos.

El artículo N° 8 “Micro transformaciones socio espaciales e innovación productiva del Hábitat, institucionalización en movimiento. Gestión integrada del Estado y las Organizaciones de la Economía Popular en el Distrito de San Martín” es autoría de las Arquitectas Gabriela Gonzalez y Verónica Rodriguez (Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo) y la Lic. En Análisis Ambiental Carolina Pedelacq con las Lic. Emn Sociología de la Universidad de San Martín Denise Fiquepron y Mayra Llopis Montaña.

Su trabajo debate sobre la gestión multidimensional del Hábitat, a través de algunas experiencias de articulación de políticas públicas estatales y organizaciones de la Economía Popular en el distrito bonaerense de San Martín. En el contexto de agudización de la carencia de infraestructuras sociales y físicas, por la necesidad imperiosa de sostener o acceder a hábitos saludables de higiene, distanciamiento y aislamiento social necesarios en la coyuntura pandémica.

La reflexión se presenta como de tipo exploratoria, inscripta en un proceso de investigación-gestión, con aportes de diversos campos disciplinares: la Arquitectura, el Urbanismo, las Ciencias Ambientales y la Sociología. Aborda diversas escalas espaciales (como la de cuenca hídrica y la escala local), así como también diversos espacios institucionales de distintos niveles jurisdiccionales, creados en el contexto pandémico, como el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular y el Instituto Municipal para el Desarrollo del Hábitat y Vivienda del Municipio de San Martín, lo que les permite intersectar la reflexión entre el enfoque socioespacial socio-productivo que articula lo organizativo como proceso, y lo físico como producto.

Se incluyen descripciones de experiencias concretas de obras y proyectos integrales de gestión de necesidades en torno a la pandemia, con foco en la gestión de cuidados. Lo que les permite reflexionar sobre las prácticas instituidas en materia de obra pública, y las posibilidades de innovación para la mejora de las mismas y la implementación de transformaciones desde la perspectiva de la Economía Popular.

Los comentarios están cerrados.