Seré autorreferencial, y como dice Alejandra Pizarnik, hablo de mí, y hablo desde mí, desde mis vivencias, son ellas las que me han traído hasta aquí. ¡Cuánta felicidad encontrarme con personas, mujeres en este caso, y nuevamente mujeres, y algunos hombres con esta sensibilidad también! que dicen lo que estuve pensando un montón de tiempo sola o al menos yo ... Leer Más »
La asistencia técnica como parte necesaria de las políticas urbanas inclusivas
En línea con la propuesta de revisar y proponer sobre la cuestión de las políticas urbanas inclusivas, difundimos a continuación el proyecto de ley de acompañamiento técnico profesional y público, un valioso aporte desarrollado en el marco de Habitar Argentina a partir de la iniciativa de Proyecto Habitar. El proyecto propone sistematizar un programa de respuesta a la necesidad de ... Leer Más »
Del territorio a la facultad
Luego de una larga ausencia de la enseñanza, en 2015 decidimos poner a consideración de graduados y estudiantes una extendida experiencia, y ciertos saberes, que se desprenden del trabajo en el territorio. Además de contribuir en la formación específica, intentamos sumarnos a la visibilizarían una temática infrecuente en la mirada académica y, en consecuencia, con limitados aportes profesionales de calidad. ... Leer Más »
Publicación del libro «La nueva Agenda Urbana»
“La nueva Agenda Urbana” es una publicación digital que desarrollamos en el Centro Hábitat Inclusivo del Instituto de la Espacialidad Humana. Recoge las exposiciones realizadas por los autores en el desarrollo de una mesa de debate que tuvo lugar durante la tercera Bienal de Diseño de la FADU. Como señalan Jaime y Salvarredy (2018) en el texto introductorio “fue posible, ... Leer Más »
Presentación por el acuerdo de urbanización de Villas
El Centro de Hábitat Inclusivo, participó del proceso de realización y difusión del acuerdo por la urbanización de villas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue parte de la producción de este importante documento de consenso con el fin -en consonancia con sus objetivos- de «transferir y extender lo producido a la comunidad, en trabajos de cooperación con representantes ... Leer Más »
HÁBITAT III | Primeras reflexiones
El Centro de Hábitat Inclusivo participó de este encuentro global, que se produjo en octubre en Quito. Esta nota resume algunas impresiones de diversos investigadores y especialistas del CHI, surgidas de la experiencia de su participación en algunas de las múltiples mesas y debates que allí sucedieron. Agustín Territoriale da cuenta de la existencia de varios encuentros simultáneos: Quito fue ... Leer Más »
Pensar la vivienda, vivir la ciudad
Concurso Latinoamericano para Estudiantes El presente artículo resume las principales características de los trabajos premiados en el concurso latinoamericano para estudiantes de arquitectura “pensar la vivienda, vivir la ciudad” que fuera organizado por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. El dictamen del jurado se elaboró durante los días 13 y 14 de junio en la Ciudad de Córdoba, Argntina. ... Leer Más »
Presentación del libro “Habitar en contextos de desigualdad»
La Presentación de la nueva publicación del colectivo Proyecto Habitar, reunió a docentes, estudiantes, arquitectos y trabajadores del hábitat el día 23 de mayo en la sala de Teleconferencias de la FADU – UBA. Continuando con la propuesta del libro, la jornada fue una invitación a una Conversación abierta, generando, con la participación de los presentes, reflexiones sobre el rol ... Leer Más »
Arquitectura en la UNLaM
La CONEAU acreditó la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de la Matanza. En el año 2015, la reciente carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) ha obtenido la acreditación por parte de la CONEAU, de acuerdo a los estándares establecidos por la Res. 498/06 del ex MECyT de la Nación. Está coordinada por el ... Leer Más »
Hábitat y Universidad
(*) Noticia extraida del sitio oficial de la Subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, Secretaria de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación. Con alrededor de 500.000 habitantes en situación de emergencia habitacional, la Ciudad de Buenos Aires tiene una deuda insoslayable con sus ciudadanos. Consciente de esta situación, y con el objetivo de fortalecer el compromiso social de la ... Leer Más »