Suscribir al newsletter:

Transformaciones urbanas en enclaves comerciales emergentes

El centro comercial suburbano

El centro comercial suburbano aparece en ambas regiones urbanas asociado a grandes ejes de infraestructura viaria. El Acceso Norte en Buenos Aires, que se extiende desde la Av. General Paz hacia sus tres ramales -Pilar, Escobar y Tigre-; y el Eje Norte de Bogotá, una autopista bastante más pequeña que vertebra la ciudad central con una serie de municipios de la Sabana, resultan representativos de estos “atractores lineales” (Boeri, Lanzani, Marini, 1993), a lo largo de los cuales una serie de espacios comerciales van referenciando y puntuando el paisaje metropolitano.

El Acceso Norte de Buenos Aires aglutina la mayor parte de este tipo de centros comerciales, que van desde la “galería de compras” (Torres del Sol) hasta los nuevos “paseos comerciales” u open mall (Tortugas, Las Palmas de Pilar), o shoppings de cercanía (Paseo Pilar, Maschwitz), más pequeños y con algunos servicios de proximidad (peluquería, gimnasio, despachos profesionales). (12)

En el caso de Bogotá se pueden mencionar el Centro Chía, primer centro comercial en el Eje Norte; Bima, actualmente en proceso de revitalización debido a su escaso éxito, y Santafé, en el borde entre la ciudad compacta y su territorio metropolitano de configuración más difusa. Y si bien el centro comercial aparece en esta región con una década de antelación, Buenos Aires parece “llevarle ventaja” en la exploración de formatos suburbanos ligados a la amplia profusión de crecimientos residenciales dispersos de baja densidad en forma de countries y barrios cerrados.

figura8

Fig.8. Nolli y axonometría de propuesta Las Palmas del Pilar (Workshop Centros Urbanos – FADU: Quijano, Rueda, Cortés, Martínez, Turrents, 2013).

Las tipologías arquitectónicas del shopping suburbano se caracterizan por la sucesión de cajas “decoradas”, con reminiscencia de estilos “tipo pueblo” (shopping village), que incorporan pórticos, calles y plazoletas interiores. La tendencia en estos nodos comerciales periféricos es “abrir” el centro al exterior (Las Palmas del Pilar, Tortugas Open Mall, Nordelta). Sin embargo, perviven formatos de caja cerrada con tiendas ancla y estacionamientos subterráneos (Santafé), o variantes de «centros comerciales especializados» (Soleil Outlet Premium, Norcenter Lifestyle Mall, Agrocentro Chía).

figura9

Fig.9. Nolli y axonometría Centro Comercial Santafé (Taller Centros Urbanos: Peñeres, Lancheros, González, 2013).

La rigidez de los barrios residenciales cerrados de baja densidad, pero también de los conjuntos privados multifamiliares, hace que en estas zonas no se propaguen los efectos del centro comercial con la misma intensidad que en los barrios “abiertos” y los tejidos urbanos tradicionales. El perímetro de los centros comerciales, muchas veces rodeados de estacionamientos, grandes infraestructuras o vacíos de uso indefinido, también condicionan su aislamiento, acentuado por la generación de espacio colectivo al interior del propio recinto. Tal es el caso de las calles y plazoletas de Las Palmas de Pilar o el gran espacio de reunión dentro del shopping Santafé que eventualmente sirve como iglesia para los sectores aledaños. Así, si bien el vacío predomina en estos enclaves suburbanos, su uso real se reduce a muy pocos espacios (el estacionamiento, las expansiones de los locales gastronómicos, etc.). Cabe destacar, sin embargo, la importancia que éstos presentan en algunos enclaves (Soleil, Nordelta) dentro del sistema regional de espacios libres como articulación entre áreas de reserva a escala metropolitana (delta, cuenca del Reconquista, Campo de Mayo).

Entre los procesos de transformación que operan en estos entornos suburbanos destacan:

  • Agregación de contenedores comerciales. Es el caso del llamado «km 50» donde se implantaron sucesivamente el shopping Torres del Sol (1988), el Village Pilar (1997), el hipermercado Jumbo, la superficie especializada Easy (1998), y el shopping Las Palmas del Pilar (2001).
  • Atracción de otros grandes “artefactos” no comerciales: hoteles internacionales, edificios híbridos (lofts y oficinas), sedes de empresas, universidades privadas, grandes equipamientos deportivos. Así como los edificios de oficinas adaptan su tipología de torre aislada, característica de la ciudad compacta, a complejos de menor altura y mayor ocupación de suelo (con verde privado, seguridad y estacionamientos descubiertos); cabe mencionar la adaptación del hotel internacional a la tipología del “hotel 5 estrellas suburbano”, también con mayor desarrollo horizontal y amplios espacios verdes de uso común (ej. Sheraton Pilar).
  • Surgimiento de comercios o servicios complementarios (casas de decoración, restaurantes, agencias de viajes, alquiler de autos y remises) en las calles laterales al shopping y en las vías colectoras de la autopista. Surgen tipologías como: la “casa transformada”, reciclada con comercio en la planta baja o en su totalidad; el “almacén tienda”, nave con planta baja comercial y planta superior destinada a oficinas o depósito; o en forma de contenedor ex novo, muchas veces relacionado con el automóvil (talleres o concesionarios) u otros servicios (sedes bancarias, gimnasios).

figura10

Fig.10. «Códigos genéticos» Las Palmas del Pilar (Workshop Centros Urbanos – FADU: Quijano, Rueda, Cortés, Martínez, Turrents, 2013).

Los comentarios están cerrados.