Suscribir al newsletter:

Los sistemas tecnológicos sociales como herramienta para orientar procesos inclusivos de innovación y desarrollo en América Latina

El Programa Litoral

La ciudad de Villa Paranacito se encuentra en el sur de la provincia de Entre Ríos, en la zona del delta del río Paraná y cuenta con una población de alrededor de 5.790 habitantes (Censo Nacional, 2010), distribuidos en la zona urbana y las islas del Ibicuy. Las principales actividades económicas de la zona son la producciónforestal (orientada a la fabricación de cajas y cajones) y el turismo. La población ocupa ambas márgenes del río Paranacito, un curso menor del delta que fluye entre los ríos Paraná y Uruguay. En las épocas de creciente, la localidad es afectada en mayor o menor medida por inundaciones menores. En ocasión de subidas extraordinarias, gran parte del ejido urbano ha quedado bajo el agua.

Imagen N°1 – Villa Paranacito. Fuente: elaboración propia.

La trayectoria socio-técnica de la experiencia se remonta a 1998, año en que se registró una de las inundaciones más graves de las últimas décadas en Argentina que afectó a las ciudades de Goya (Corrientes),  Reconquista, Romang y Alejandra (Santa Fe), General Vedia (Chaco) y Villa Paranacito (Entre Ríos), donde alcanzó tanto al área urbana como a las viviendas rurales ubicadas en las islas. La condición de emergencia movilizó el accionar de diferentes organismo públicos nacionales, el Centro Experimental para la Vivienda Económica (CEVE) y el Servicio Habitacional y de Acción Social (una ONG de la ciudad de Córdoba). Estas instituciones diseñaron e implementaron una intervención de emergencia para la edificación de de 315 viviendas denominada Programa Litoral.

El concepto alianza socio-técnica permite reconfigurar analíticamente, tanto los diferentes grupos de actores como los elementos no-humanos involucrados en torno a una experiencia de Tecnologías para la Inclusión Social (1).  Por otra parte, al identificar los elementos que circulan entre actores y artefactos, ponderándolos a partir de su mayor o menor sinergia en el proceso, es posible comprender qué factores contribuyen en la generación de trayectorias socio-técnicas sustentables social, económica y ecológicamente.

En la ciudad de Villa Paranacito, el Programa Litoral construyó 20 de las viviendas. Si bien la intervención del CEVE le imprimió al proceso una perspectiva inclusiva y participativa, buscando cierta articulación con las comunidades o utilizando materias primas locales, la estrategia de intervención presentó de todas formas características lineales, universales y genéricas (Picabea y Fressoli, 2016). En primer lugar, se trató de proveer una solución “de emergencia”, todas las instituciones que participaron consideraron que la intervención estaba orientada por un problema puntual de vivienda. Ello implicó que se diseñara como solución la construcción unidades habitacionales, sin considerar otras necesidades estructurales de cada localidad afectada por la inundación.

El CEVE, una institución pionera en el país y la región en el diseño de tecnologías sociales en el campo del hábitat, decidió utilizar una tecnología de diseño propio, el sistema UMA (2). Esta tecnología fue diseñada originalmente para la construcción en mampostería (aunque con una gran flexibilidad a nivel de los materiales), fue resignificada para el Programa Litoral como UMAdera, considerando principalmente la adecuación a las condiciones de la Rivera del Río Paraná. Este nuevo sistema representó una adecuación de conocimientos y tecnologías previas, a condiciones y materias primas locales como la madera de pino, especialidad del litoral argentino. Sin embargo, no se consideraron especies autóctonas para cada comunidad, sino que se utilizó el pino, propio de la región, pero no de algunas de las localidades en las que se intervino.

Gráfico N° 1 – Alianza socio-técnica del Programa Litoral.  Fuente: elaboración propia.

Tanto el diseño como la gestión y la implementación de la intervención siguió un modelo top down, puesto que la toma de decisiones se realizó desde los organismos de gobierno y las instituciones de ciencia y tecnología, sin intervención de los usuarios. La representación de la alianza socio-técnica en torno al Programa Litoral pone en evidencia el carácter lineal del proceso. Creada en el seno del gobierno nacional, toda la política estuvo coordinada por el Ministerio de Desarrollo Social y la Subbecretaría de Vivienda de la Nación (que realizaron el principal aporte financiero y construyen la viabilidad del proceso. Por otro lado, la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Agencia Nacional de Promoción de Científica y Tecnológica fueron las instituciones responsables del diseño y la dirección de las obras.

La participación del CEVE en el Programa Litoral tomó como base un sistema constructivo previamente desarrollado por la misma institución denominado UMA, apto para la emergencia puesto que permite una habilitación inmediata y la posibilidad de utilizar materiales propios de cada localidad en el cerramiento de la vivienda (3). En el caso de Paranacito se utilizó madera de pino (propia del litoral argentino), por lo que el sistema pasó a llamarse UMAdera (Peyloubet y otros, 2012).

Si bien la intervención consideró algunas dimensiones locales como las materias primas, se resignificó para el caso un sistema constructivo y parte del equipo del CEVE estableció vínculos con los actores locales, la alianza socio-técnica permite afirmar que esta primera experiencia expresa una gran linealidad en las relaciones institucionales, así como en la circulación de tecnologías y la participación de los usuarios.

Los comentarios están cerrados.