Bibliografía
BÁEZ GORDILLO, A. (2017), Análisis normativo de la vivienda social. Habitabilidad en Ecuador, Universitat Politècnica de Catalunya.
CARRILLO, D.; VILLACÍS, B. (2011), Estadística Demográfica en el Ecuador. Diagnóstico y Propuesta, Instituto Nacional de Estadística y Censos.
COL·LECTIU PUNT 6 (2019), Urbanismo feminista, por una transformación radical de los espacios de vida, Virus Editorial.
DEL OLMO, C. (2013), ¿Dónde está mi tribu?, Editorial Clave intelectual.
FALAGÁN, D. H. (2015), Flexibilitat i jerarquies de gènere a les tipologies residencials del patronat municipal de l’habitatge de Barcelona, Patronat Municipal de l’Habitatge de Barcelona.
FERREIRA SALAZAR, C. (Et. al.) (2014), Mujeres y hombres del Ecuador en Cifras III. Quito: CNIG.
FONSECA SALINAS, M. (2014), La casa sin género, Máster de Laboratorio de Vivienda Sostenible del Siglo XXI.
GEHL, J. (2013), La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios, Editorial Reverté.
JACOBS, J. (1961), Muerte y vida de las grandes ciudades, Capitán Swing Libros.
MONTANER, J. M. (Et. al.) (2019), Qüestions d’Habitatge nº 22. Flexibilidad e Igualdad de género en la vivienda. Ayuntamiento de Barcelona e Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona.
MONTEYS, X. (2014), La habitación. Más allá de la sala de estar, Editorial Gustavo Gili.
MUXÍ MARTÍNEZ, Z. (2009), Recomanacions per a un habitatge no jeràrquic ni androcèntric, Institut Català de les Dones.
MUXÍ MARTÍNEZ, Z. (2018), Mujeres, casas y ciudades. Más allá del umbral, Editorial dpr-Barcelona.
PUERTO, S. (2019), Grupos de madres, recuperar la tribu. https://ctxt.es/