Suscribir al newsletter:

El Proyecto inclusivo y la participación comunitaria en las políticas habitacionales del AMBA

Reflexiones finales, nuevos interrogantes.

Para finalizar, presentamos las conclusiones alcanzadas que ponen de manifiesto el peso diferencial que cada etapa participativa significó en cada programa.

En relación a los actores podemos decir que para el Villas el hecho de no establecer mecanismos participativos de manera general, abre una diversidad de opciones en la aplicación que en ocasiones parece exceder la capacidad de gestión urbana local. Mientras que en el Mejor Vivir el mejoramiento de viviendas en barrios autoproducidos como acción organizada desde el aparato estatal, permite observar una disociación entre las políticas orientadas a la escala micro, las pequeñas empresas constructoras, organizaciones cooperativas, y la capacidad de la gestión pública de integrarlos. Por último, la investigación particularizada del PROMEBA permite abonar a la necesidad de estudiar el proceso urbano como un continuo, en el que la participación de los actores produce transformaciones diversas, las alianzas y direccionalidades de las mismas no pueden determinarse de manera lineal. La acción estatal, la de los pobladores, y las de los actores de la producción, intervienen por acción o por omisión, de manera contínua en el hábitat auto producido. En ese sentido, las transformaciones producidas en la informalidad merecen ser analizadas en el marco de la acción pública.

Asimismo, del estudio realizado se desprende la necesidad de ahondar en la elaboración para el diseño de los procedimientos en cada caso, de un mapa de actores complejo, que entienda la participación no solo comunitaria sino del sistema que tensiona el campo de acción para acercarnos a una lectura compleja de la dinámica territorial en transformación. La diversidad de aplicaciones observadas, en distintos tipos de viviendas y barrios, con diferente presencia de la acción pública en todos los casos, pone de manifiesto ciertas descoordinaciones en la intervención estatal desde distintas escalas gubernamentales (nación, provincia, municipio). En el mismo sentido resulta necesario indagar sobre la intervención, en ocasiones explicita y en otras no, de los actores del mercado (propietarios del suelo, actores de la industria de la construcción).

Vinculado a los instrumentos, podemos decir que la complejidad de los proyectos de re urbanización observados en el programa Villas, refuerza la necesidad de investigación de estas situaciones como campos específicos del saber proyectual. Al tiempo que la política habitacional Mejor Vivir oscila entre el diseño particular -vivienda por vivienda- y el establecimiento de módulos. Estas opciones, más que presentar dicotomías conducentes, dan cuenta de la necesidad de conocer más sobre el modo de producción urbana de villas y asentamientos, para poder proponer intervenciones certeras, que permitan valorar adecuadamente el proceso previo y prever integradamente posibles pasos futuros. Finalmente se observa fundamentalmente en PROMEBA, pero también en otros casos, que existe una disociación entre los dispositivos o procedimientos que las políticas proponen para la implementación participativa, y el resultado de su acción, producto del modo de aplicación de estos dispositivos. Allí aparece la necesidad de continuar observando el modo en que estos dispositivos se aplican, y los distintos actores participan del diseño e implementación de las políticas urbano habitacionales.

Por otro lado, del estudio realizado se desprende como conclusión la necesidad de abordar el proyecto urbano como un elemento de significativa relevancia a la hora de generar instancias participativas, de establecer acuerdos que garanticen la continuidad de las políticas urbanas. Ya que la posibilidad de gestionar de las políticas urbanas, están íntimamente vinculadas con la prefiguración que tiene cada actor interviniente del proceso, ya que en ella se manifiestan sus intereses.

Por último, La posibilidad de investigar casos en territorios que fueron intervenidos por programas estatales que proponían tipologías diversas (viviendas colectivas, mejoramientos de barrios, mejoras de viviendas, provisión de viviendas individuales llave en mano) y la observación de su estado actual, interpela el modo de lectura de la necesidad que guía el diseño de estas políticas (déficit, soluciones, por ej.) así como promueve la continuidad de líneas de investigación que observan su desarrollo en el tiempo con posterioridad a la primera intervención generada. Es necesario continuar el desarrollo de líneas de investigación que permitan atender la acción estatal en el tiempo, particularmente para los conjuntos habitacionales ya producidos. Así como la posterior intervención de los pobladores y otros actores involucrados.

Los comentarios están cerrados.