Suscribir al newsletter:

La investigación en arquitectura y urbanismo. Tésis recientes.

Pero la elaboración de una tesis supone además fundamentar teóricamente este tipo de metodologías y hacerlas explicitas, tal como aquellas que se exponen en este número y que en su totalidad apelan a una creativa labor de representación gráfica, tanto en la recogida, sistematización y comunicación de datos, como en su análisis crítico y -en algunos casos- ensayos de escenarios posibles. La ausencia de relevamientos previos o cartografías de base, la variedad de fuentes y datos con los que trabajan (estadísticas, documentos de planeamiento, archivos históricos, entrevistas), el cruce de variables cuanti y cualitativas, etc., las convierte en aquello que Sabaté (2016) caracteriza como una suerte de “epopeyas técnicas”, cuyos caminos zigzagueantes en la construcción y desarrollo del problema de investigación bien valen ponerse en valor frente a los supuestos vacíos disciplinares antes expuestos.

El trabajo de Constanza Tommei, en este sentido, no resulta una carrera en solitario. En cambio, forma parte de un esfuerzo colectivo en el “análisis propositivo” de territorios patrimonializados y turistificados. En la línea de investigación de los denominados “paisajes culturales”, y dentro de un proyecto marco sobre las transformaciones territoriales en la Quebrada de Humahuaca a partir de la declaratoria UNESCO (Novick, Favelukes y otros, 2011), el caso de Purmamarca se utiliza como campo de exploración, desde diferentes perspectivas, escalas de aproximación (de la región al centro histórico), y selección de cortes temporales para analizar el paso, en menos de dos décadas, de una “ciudad huerta” a un “pueblo boutique”. El dibujo se utiliza, no como ilustración de los temas abordados, sino como insumo para su conocimiento; para entender las transformaciones materiales y simbólicas, tanto del espacio construido como del territorio rural, el sistema de accesos y caminos, las divisiones geográficas y administrativas, las regiones naturales, la movilidad y nuevos asentamientos de la población, los circuitos del turismo, las representaciones del paisaje. El objetivo de integrar miradas propias de la geografía, los estudios culturales, la arquitectura y el urbanismo, resulta quizás el mayor desafío de la tesis que articula de manera inédita muchos de los temas-problemas, reflexionando en este sentido acerca de los planes, programas y proyectos, sus aciertos y falencias respecto de una “arquitectura progresiva” que no encaja en zonings tradicionales y de un “paisaje vulnerable” a los designios del turismo, que constituye a la vez su principal recurso.

En una línea de investigación a caballo entre los estudios históricos urbanos sobre la “circulación internacional de ideas” y el análisis físico o morfotipológico de la ciudad, la tesis de Mariana Debat hace foco en dos ciudades intermedias, Córdoba y Rosario, para discutir o más bien para defender la existencia de ideas urbanas “abstractas” que han dejado huellas en la construcción “real” de la ciudad. Partiendo de la base que se trata de procesos complejos, en los que las transferencias nunca son directas ni unidireccionales, la tesis identifica ciertos “espacios identitarios”, a través de un cuidadoso análisis y trabajo de reconstrucción cartográfica, que más que un registro exacto o técnico, intenta restituir momentos históricos y relaciones espaciales relevantes en el crecimiento e imagen de ambas ciudades. Más allá -y lejos de despreciar el valor documental- de los planes, planos y proyectos estudiados, destaca la utilización de fuentes tales como ordenanzas, descripciones de artículos, biografías de técnicos, programas de cátedra, etc., que también se ha buscado reinterpretar y traducir a través del dibujo sobre unas mismas bases cartográficas que permitieran poner en paralelo ideas y forma urbana. De acuerdo con la autora, esto “permite nuevas y complementarias interpretaciones a las contenidas en las descripciones de las memorias de los instrumentos y textos de la época (…) a partir de las sinergias de una herramienta poco explorada como la interpretación cartográfica en los estudios de la circulación de ideas urbanas en Latinoamérica”.

Los comentarios están cerrados.