Suscribir al newsletter:

Diseño participativo urbano ambiental en el fin del mundo. “Ushuaia”

b- ¿Por qué puede ser una herramienta que favorezca la organización social, su relación con otras y su posicionamiento y visualización como actor propositivo y político?

En el diseño participativo es más importante el proceso, y cómo este incide en las personas, que los resultados finales de resolución física arquitectónica.

En el proceso de diseño participativo se generan momentos para repensar cómo incidimos y como inciden los espacios que habitamos en nuestra calidad de vida. Esta reflexión no es ya individual y sectorial, sino que, participamos de un ejercicio donde observamos y somos observados por otros. Un ejercicio para tomar conciencia de las múltiples miradas que hacen a la comprensión de una realidad compleja. A la comprensión de la interacción múltiples de factores que inciden en la calidad ambiental y social.

El diseño participativo, es en sí mismo, un proceso de aprendizaje personal y colectivo. Aspecto esencial para transformar y sostener aspectos ambientales y sociales relacionados con la vivienda y la ciudad.

A su vez, el diseño participativo, no parte de un papel en blanco en un tablero de arquitecto, sino que, parte de la situación existente, su crítica y de diversas alternativas de resolución. No ignora lo diverso, y a su vez, trabaja con lo colectivo. Esta característica del diseño permite respetar la economía de subsistencia, productiva y comunitaria que desarrollan en el territorio los sectores populares. Permite conocerlas, mejorarlas y articularlas entre diversos actores y el ambiente. Permite fortalecer su capacidad autogestionaria y ser visualizado como un actor propositivo y político.

El proceso de diseño participativo permite:

  • Comprender cómo inciden procesos ambientales y sociales en nuestra calidad de vida, y a través de ese análisis y conciencia, encontrar colectivamente alternativas de mejoramiento de las situaciones.
  • Visualizar todos los actores que participan directa o indirectamente en el diseño de la política y de la vivienda y cómo inciden en la situación ambiental, en la precariedad del hábitat y en la economía social.
  • Acordar entre necesidades individuales y derechos colectivos que favorecen la situación ambiental y la economía social.
  • Transformar actitudes y aptitudes colectivas para el manejo ambiental de la vivienda y el entorno barrial.
  • Favorecer la sostenibilidad y sustentabilidad de cambios ambientales acordados por los distintos actores.

El proceso de diseño es en sí mismo una estrategia política social para ser visualizados como actores propositivos de proyectos urbanos integrales y revertir la imagen estereotipada de “ilegales”. Permite desarrollar colectivamente una propuesta para ser considerada y negociada con los organismos locales. No espera las “soluciones tradicionales” destinadas  a la pobreza como es la erradicación. Propone concertar, al igual que actores económicos reconocidos. Propone utilizar los instrumentos de “concertación pública privada” por “concertación pública social.(3)

c- ¿Cuál es la situación y la estrategia para las organizaciones 10 de Febrero, La Pataia y Foro social?

La situación en la que se plantea el proceso de diseño urbano es crítica y como estrategia para revertir una orden de desalojo para las familias y la presión de vigilancia y privación de mejoramiento habitacional que desarrolla el municipio. Las familias de las dos organizaciones están localizadas en el borde de un turbal urbano en viviendas precarias sin acceso a infraestructura y servicios. Se cuenta con escaso tiempo para el desarrollo de la actividad y para obtener un producto que permita defender los derechos de las familias en la situación judicial.

La estrategia acordada fue:

-Internamente: realizar un taller de diseño y planeamiento participativo. A través de esta actividad fortalecer la participación y articulación de todas las familias afectadas.

-De articulación y alianza: Realizar charlas sobre el tema de derecho a la ciudad y la vivienda y sobre el caso de trabajo. Se realizaron en la CTA con invitación de cooperativas autogestionarias del MOI, con situaciones similares, para lograr alianzas y proyectos comunes. Invitación a organizaciones e instituciones cercanas al turbal y las viviendas para incorporarlas a la propuesta urbana y lograr mayor visibilidad y alianzas. (Escuela, comunidad Boliviana, Familias de conjunto IPV, etc.) Con CADIC Centro Austral de Investigaciones Científicas para sustentar la posibilidad de intervención en un turbal urbano. Con Programa de agricultura urbana de Rosario (Ing. Raúl Terrile) para consultar sobre la posibilidad de realizar agricultura urbana en el borde del turbal.

-Externa: Participar, con distintas cooperativas autogestionarias, de reuniones con concejales que apoyaran el proceso de discusión de acceso a la tierra y violación de derechos a la ciudad y vivienda por intento de erradicación y vigilancia del proceso de mejoramiento de vivienda.

-Charlas en la ciudad con invitación a distintos organismos encargados de realizar políticas urbanas y de vivienda para discutir el tema de derecho a la ciudad y la vivienda.

-Charla al programa de mejoramiento local para instalar el concepto de diseño y planeamiento participativo.

– Difusión de las actividades en radio, entrevista programa televisivo y medios gráficos.

Los comentarios están cerrados.