Suscribir al newsletter:

Dibujar para conocer. Estrategias metodológicas para investigar las transformaciones de un pueblo patrimonial y turístico (Purmamarca, Quebrada de Humahuaca Jujuy).

Relevamientos

El relevamiento se dividió en dos grandes grupos, el de los materiales obtenidos de variados documentos y el de aquellos materiales recabados en el campo.

De documentos

La información documental fue muy relevante, en especial teniendo en cuenta que hay pocas investigaciones recientes y en profundidad acerca de Purmamarca. Así, se recurrió a un amplio corpus documental, mediante un relevamiento de bibliografía especializada e investigaciones científicas en el marco de instituciones académicas, relatos de viajeros -de fines del siglo XIX y principios del XX-, libros de geografía de enseñanza y de estudios científicos -del siglo XX y XXI-, documentos destinados al turismo -guías, revistas y folletos-, planes, programas y proyectos (realizados por los gobiernos nacionales, provinciales y municipales, y por organismos específicos como consultoras, escuelas y universidades), leyes y ordenanzas, en especial, las realizadas por la Comisión Municipal de Purmamarca y documento de organismos del Estado y de las Comunidades Aborígenes con las que se trabajó, cartografías realizadas por el Estado o algún organismo dependiente de este y otros gráficos relevados en las fuentes ya citadas, fotografías tomadas por diferentes viajeros que estuvieron allí en el pasado, personales, recabadas de archivos públicos y de los documentos ya citados, y notas periodísticas (Figura 1).

Los documentos fueron obtenidos en diferentes archivos y repositorios, tanto de Buenos Aires (por ejemplo, el Instituto Geográfico Nacional, el Archivo General de la Nación, y las bibliotecas dependientes de diferentes universidades); como de Jujuy (por ejemplo, la Dirección General de Inmuebles, la Unidad de Gestión de la Quebrada de Humahuaca, el Archivo Histórico, el Instituto de la Vivienda y Urbanismo, la DIPPEC, la Secretaria de Derechos Humanos, las Secretaria de Turismo, la Legislatura, las biblioteca de San Salvador de Jujuy, de Purmamarca y de Tilcara, el Instituto Interdisciplinario de Tilcara, la Comisión Municipal de Purmamarca, y de los vecinos purmamarqueños, entre otros).

Figura 1

Figura 1. Relevamiento documental. Por ejemplo, mapas titulado “Gráfico de las trayectorias histórico-artísticas por el camino de los Incas y la Quebrada de Humahuaca”, Tapa del manual Estrada y guías de turismo Argenguide. Fuente: reproducido del ACA (1944a:20), Naser de García, del Valle Loyola y Tejerina (1991) y Argentum Editora (1995).

En el campo

Los ocho trabajos de campo realizado entre 2009 y 2014 no fueron solamente un espacio en donde se obtuvo información, sino que además, se construyó parte de la investigación en interacción con la realidad analizada. En el trabajo de campo, en el que interviene la subjetividad del investigador, “la construcción de la información se corresponde siempre con las preguntas que se le formulen a lo real” (Escolar 1998:3). Así, el dato lo construye el investigador a partir de una perspectiva particular que lo lleva a hacer un recorte singular. El trabajo de campo “se constituye como un camino para aproximarse a otras formas de conocimiento y a otras maneras de pensar el espacio” (Tomasi 2010:13).

En esa instancia, se llevó a cabo el relevamiento gráfico y fotográfico del casco histórico de Purmamarca y sus alrededores –incluyendo los asentamientos de las comunidades Chalala y Coquena, puntos de interés turístico, viviendas y locales para los turistas-. Se prestó especial atención a replicar los encuadres de las fotografías históricas que se relevaron, para poder ponderar los cambios. Asimismo, se realizaron entrevistas, charlas informales y se participó de actividades y festividades (Figura 2).

Figura 2

Figura 2. Relevamiento en el campo. Por ejemplo, esquemas generales de ubicación, dibujos de arquitectura y ocupación de la manzana. Fuente: elaboración propia.

Los comentarios están cerrados.