Suscribir al newsletter:

Arquitectura en la UNLaM

La CONEAU acreditó la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de la Matanza.

unlam

WP_20151005_11_32_21_Pro

WP_20151210_09_37_23_Pro

En el año 2015, la reciente carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) ha obtenido la acreditación por parte de la CONEAU, de acuerdo a los estándares establecidos por la Res. 498/06 del ex MECyT de la Nación. Está coordinada por el Dr. Arq. Arnoldo Rivkin y el Prof. Arq. Javier Fernández Castro, quien ha dirigido el proceso de diseño de los programas curriculares.

Merece algunas consideraciones su contexto de inserción. El partido de La Matanza es el área más poblada del conurbano bonaerense, mientras que a su vez es parte del territorio con mayor pasivo ambiental: La cuenca Matanza-Riachuelo, uno de los 10 lugares más contaminados del planeta. En sus márgenes inundables viven 4,9 millones de habitantes. El 55% carece de cloacas, el 35% de agua potable, y el 10% vive en villas o asentamientos precarios.

En el momento de mayor crecimiento económico nacional, La Matanza llegó a ser considerada la locomotora industrial del país en razón a de la concentración industrial, alcanzando la cifra de 10mil industrias. No obstante las políticas socio-económicas de la última dictadura cívica-militar y su mayor crudeza en la década del ´90, redujeron su actividad a menos de un tercio, con las evidentes consecuencias sociales. En el año 1989 se crea la UNLaM, paradójicamente su localización será en el predio de 40ha donde Chrysler supo disponer la mayor planta de producción por fuera de los EEUU y Canadá.

Los proyectos anunciados y parcialmente concretados para transformar el territorio han sido muchos e importantes a lo largo de la historia, pero consideramos que un proyecto educativo es a largo plazo el más sostenible de todos, porque desarrollado en el marco de una Universidad pública de gestión estatal, posibilitará el acceso a una educación superior de calidad, no arancelada, a una población que de otro modo no lo podría ejercer, a la vez de generar los ámbitos necesarios para la producción de nuevos conocimientos apropiados, destinados a formular y cualificar nuevas políticas de transformación y desarrollo.
En un radio de 100km, se ofertan 12 opciones donde estudiar arquitectura, y sólo 3 de ellas están dadas en universidades de gestión estatal, las cuáles concentran el 90% del alumnado. La localización de cada una de estas carreras, combinada con una conectividad altamente deficitaria en lo que se refiere a sistemas de transporte público, multiplicando los tiempos reales de desplazamiento físico, muestra que las oportunidades para estudiar Arquitectura, para un residente en el partido de La Matanza, son escasas o directamente nulas.

Los comentarios están cerrados.